¿Por qué los especialistas que no están online están perdiendo pacientes?

En esta nueva era digital ha transformado radicalmente la manera en que los profesionales se dan a conocer en el medio. Esto incluye a médicos, doctores y especialistas, los cuales se han visto en la necesidad de tener su perfil en línea, en redes y en plataformas especializadas del sector salud.

Ya no basta con tener el diploma en la pared del consultorio. Ahora, el doctor que no se encuentra en internet está perdiendo una gran oportunidad de conectar con más pacientes, construir confianza y posicionar su práctica.

Hoy en día, antes de pedir una cita, los pacientes hacen una búsqueda rápida en Google, visitan directorios médicos, leen reseñas en redes sociales o buscan recomendaciones en grupos de WhatsApp. Si un especialista no tiene presencia digital, simplemente no existe para ese paciente potencial.

Los pacientes buscan todo en internet, incluso a su médico, por eso, aquí te mencionamos algunas ventajas de tener un perfil en línea en páginas o plataformas especializadas:

1. La confianza también se construye en línea

La confianza también se construye en línea

Tener un perfil completo, con experiencia, certificaciones, una foto profesional y comentarios positivos de otros pacientes, genera confianza incluso antes del primer encuentro. Una buena reputación online se convierte en el primer filtro de decisión para muchos usuarios.

2. Estar en plataformas especializadas te posiciona mejor

Estar en plataformas especializadas te posiciona mejor

Existen herramientas y plataformas creadas especialmente para el sector salud donde los pacientes pueden agendar citas, conocer tu especialidad y calificar la atención recibida. No estar allí es perder visibilidad frente a otros colegas que sí aprovechan ese espacio.

3. El canal digital también es una herramienta de fidelización

El canal digital también es una herramienta de fidelización

Publicar contenido de valor, responder inquietudes, enviar recordatorios o incluso ofrecer consultas virtuales, fortalece la relación con los pacientes actuales y mejora su experiencia. Esto se traduce en mayor fidelización y recomendaciones.

4. Adaptarse es parte del crecimiento profesional

Adaptarse es parte del crecimiento profesional

La digitalización llegó para quedarse. Adaptarse a los nuevos canales de comunicación no significa perder la esencia humana de la medicina, sino abrirse a nuevos escenarios donde también se puede cuidar, orientar y educar.

Si eres especialista del sector salud y aún no tienes presencia digital, en BienEstás 360 te ayudamos a dar ese primer paso.

Con nuestra plataforma, puedes visualizar tus servicios, llegar a más pacientes, acceder a formación continua y hacer parte de una red de profesionales de alto nivel.

Conoce más y regístrate aquí.

Haz parte del cambio. El futuro de la salud también se vive en digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *